agonia english v3 |
Agonia.Net | Policy | Mission | Contact | Participate | ||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |||||
Article Communities Contest Essay Multimedia Personals Poetry Press Prose _QUOTE Screenplay Special | ||||||
![]() |
|
|||||
![]() |
![]()
agonia ![]()
■ Self-annulment is a prison... ![]()
Romanian Spell-Checker ![]() Contact |
![]()
- - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2004-08-04 | [This text should be read in espanol] |
El poeta advierte de que "estamos a un milÃmetro de caer en la poesÃa decorativa"
El poeta y novelista Bernardo Atxaga señaló hoy que "si no fuera por la utopÃa polÃtica, Neruda serÃa un poeta popular, pero no serÃa un poeta grande como ahora nosotros lo entendemos". "¿Qué hubiera sido de Neruda de no haber escrito 'Canto General'?", se preguntó. "Estoy de acuerdo en que en 'Veinte poemas de amor y una canción desesperada' demuestra su maestrÃa formal, y serÃa un poeta popular probablemente, pero sin haber escrito 'Canto General' no tendrÃa la entidad que tiene", explicó en su ponencia 'Neruda personal', en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense. El escritor, Premio Nacional de Narrativa en 1989, dijo que toda la fuerza de la poesÃa de Neruda esta "en la idea de utopÃa" . "La utopÃa de un modelo social, donde hay una base ética muy fuerte que dota de anclaje real a muchos de los poemas entre los treinta y los ochenta y muchos, denuncian unas injusticias, luchan a favor de la igualdad, revelan la verdad que los poderosos quieren ocultar...", añadió. Para el poeta vasco, "la red de influencias, el poder de todos aquellos que creÃan en esa utopÃa era tan fuerte que esos poetas se difundieron a lo ancho del mundo y eso hizo que fueran en el siglo XX los más leÃdos". "Hoy, estas cajas de resonancia", que, explicó, tienen que ver con una sensibilidad y una ideologÃa en un momento concreto, "quieren convertir a Neruda en un poeta del amor, cuando todo lo que ha hecho grande a Neruda es la utopÃa, con su posición polÃtica, algo que se quiere borrar". EL DOMINIO DE LA ANÉCDOTA Atxaga, que en septiembre publica su nueva novela, titulada 'El hijo del acordeonista', advirtió de esta falta de "anclajes" en la producción literaria, "algo que la relacione con cosas más serias, con ideas", apuntó. "Yo me planteo, ¿qué ocurre cuando los poemas son prácticamente lo mismo? Estamos a un milÃmetro de caer en la poesÃa decorativa, una poesÃa ornamental que nada tiene que ver con la realidad del sujeto sino más bien con una necesidad de entretenimiento", prosiguió. De esta forma, para Atxaga nos encontramos ante "un entretenimiento más sutil, más elevado, pero entretenimiento al cabo". "Estamos bajo el dominio de la anécdota. Se ha descrito como el espectáculo de la palabra. Esa utopÃa hacia la que debe caminar todo poema, se queda sólo en el espectáculo de la palabra o los fuegos artificiales como en Sor Juana Inés de la Cruz o Quevedo, o tantos otros, nada importante sucede", apostilló. En este sentido, la respuesta a porqué la poesÃa de Neruda se vuelve memorable se encuentra, según este escritor, en "el problema de la forma, de llevar las cosas a otro lugar, es decir, otra utopÃa, la del lenguaje". "Se toma el lenguaje, que dice en general mal, que dice en general poco, que dice sin profundidad, y se intenta llevarlo a una utopÃa donde diga mucho, diga profundamente, donde diga bien", reiteró. La rima, el ritmo, el último verso, son, según Atxaga, claves que en poesÃa permiten acercar al lenguaje a esta utopÃa, única manera de alcanzar la última definición de poesÃa: "la palabra memorable", dijo. En este sentido, este autor destacó "la maestrÃa de Neruda para combinar, de armar el artificio rÃtmico, y a la hora de hacer música con las palabras". 3 de agosto de 2004, SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID), (EUROPA PRESS)
|
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
![]() | |||||||||
![]() |
Home of Literature, Poetry and Culture. Write and enjoy articles, essays, prose, classic poetry and contests. | ![]() | |||||||
![]() |
Reproduction of any materials without our permission is strictly prohibited.
Copyright 1999-2003. Agonia.Net
E-mail | Privacy and publication policy